Blog 16 de julio del 2024

Gabel | 16 de julio del 2024

¿Cómo evitar el Ghosting Laboral?

Se le conoce al ghosting laboral como una manera de ausentarse o desvincularse el reclutador personal y el trabajador, por ello, conoce más de este término y cómo evitarlo.
Sucede muy a menudo que las empresas opten por realizar procesos largos y con muchos filtros para poder acceder a un puesto laboral; y en eso, los candidatos compiten para quedarse con el puesto.
Debido a ello, muchos postulantes se desaniman o pueden estar con la incertidumbre de si los están considerando quedarse y esperar o irse por otra oferta laboral.

Se recomienda:

  • Que el área de recursos humanos se comunique frecuentemente con el postulante para decirle cómo va su proceso, si están pasando los filtros.
  • De la misma manera, cuando un candidato quede seleccionado, debe comunicarse inmediatamente por todos los medios posibles para no correr el riesgo que se vaya por otra oferta más rápida y convincente.

Conociendo el Libro Mayor

Uno de los principales libros contables es el Libro Mayor, ya que refleja en cada una de las cuentas contables las operaciones que se produzcan y registren en el libro diario durante el ejercicio económico.

¿Qué es?

Es el libro de registro en el que se anotan de forma cronológica cada una de las cuentas contables de una empresa.

Características:

  • Mantiene ordenado todos los datos y movimientos de las cuentas contables.
  • Funciona como método de control de los movimientos registrados en el Libro Diario.

Finalidad:

Conocer el saldo que va quedando en cada cuenta por las operaciones registradas en todo momento, atendiendo a cada cuenta contable de forma específica.

Estructura:

  • Fecha (del movimiento que se anota).
  • Concepto (sirve para identificar el motivo del movimiento).
  • Debe (registro de los ingresos).
  • Haber (registro de los gastos).
  • Saldo Final (resultado de la resta entre el Debe y el Haber).

¿Quiénes están obligados a declarar Rentas de 5ta Categoría?

Las personas que declaran Rentas de 5ta Categoría son aquellas que obtienen ingresos por trabajo dependiente, es decir, aquellas que trabajan bajo relación de dependencia en una empresa, institución pública o privada.

Ingresos por Trabajo Dependiente

Abarca tanto empleos en el sector público como privado. Entre estos ingresos se incluyen sueldos, salarios, asignaciones, gratificaciones, bonificaciones, aguinaldos, comisiones, compensaciones en efectivo o en especie, así como también los gastos de representación y cualquier otra forma de retribución por servicios personales.

Participación en las Utilidades

Se refiere al monto correspondiente a las participaciones de los empleados en las utilidades, ya sea que estas provengan de las asignaciones anuales o de cualquier otro tipo de beneficio ofrecido en reemplazo de estas.

Retribuciones de socios y/o titulares de empresas.

Comprende a la cantidad recibida por los socios y propietarios de Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL), así como las asignaciones otorgadas a los socios de cooperativas de trabajo.