Blog 4 de julio del 2024

Gabel | 4 de julio del 2024

Gratificación de julio 2024

Las Fiestas Patrias se aproximan en Perú, y los millones de trabajadores vinculados al régimen laboral de la actividad privada esperan con ansias el pago por concepto de gratificación ordinaria que reciben dos veces al año. Cada empleador, tal y como lo dispone una normativa vigente desde mediados de 2002, está en la obligación de depositar dicho beneficio monetario, y dentro de los plazos establecidos porque de lo contrario incurriría en una falta grave. Conoce los detalles acerca de la fecha de desembolso en 2024, a partir de cuándo puedes retirar el dinero correspondiente y mucho más entorno al incentivo otorgado durante el mes de julio.

¿En qué consiste la gratificación?

Anualmente, los trabajadores peruanos contratados bajo el régimen laboral general de la actividad privada a nivel nacional, perciben 2 depósitos por concepto de gratificación, siendo la primera de ellas otorgada por Fiestas Patrias, y la segunda por Navidad a fines de diciembre.
El monto de la gratificación por Fiestas Patrias 2024 equivale y asciende a una remuneración mensual adicional íntegra, es decir, el salario básico percibido mensualmente, sin embargo podría reducirse y convertirse en proporcional si es que, por ejemplo, el tiempo laborado en la empresa del sector privado fuera menor a 6 meses.
Resulta importante precisar, también, que, como parte de los requisitos establecidos en la normativa, el trabajador beneficiario solo recibirá el depósito por concepto de gratificación de julio, si como mínimo laboró al menos 30 o 31 días de un mes calendario completo durante el primer semestre.

¿Hasta cuándo tienen plazo los empleadores para hacer efectivo el pago de la gratificación correspondiente a julio 2024?

Cada empleador debe realizar el abono correspondiente a más tardar este lunes 15, ya que de lo contrario podría verse perjudicado mediante la imposición de multas que pueden oscilar entre los S/.2,227.50 y los S/. 22,275 para una pequeña empresa, y desde los S/.7,771.50 hasta los S/.129,294 para una no mype.

¿Qué otros beneficios complementarios perciben los trabajadores junto a la gratificación?

Cada trabajador sujeto al régimen laboral de la actividad privada, y debidamente registrado en la planilla mensual de pagos, recibe los siguientes porcentajes complementarios al monto de su sueldo:
  • Bonificación Extraordinaria del 9% (EsSalud)
  • Bonificación Extraordinaria del 6,75% (Empresa Prestadora de Salud)

¿Cómo calcular el monto de mi gratificación?

Con respecto a la normativa vigente, considera que también se incluye en el paquete de beneficios válidos por el otorgamiento de la primera gratificación del año, el concepto equivalente a la asignación familiar (10%) que hoy asciende a los S/.102.50.

¿Qué es el ISC?

El impuesto Selectivo al Consumo (ISC), es un impuesto de carácter indirecto y específico que se aplica a un conjunto determinado de bienes. De acuerdo con el Ministerio de Economía y Finanzas, se trata de un destacado instrumento tributario destinado a contribuir a la prevención de las externalidades negativas que afectan a la salud de la sociedad y al medio ambiente. Algunos de los bienes gravados al ISC son: Gasolina, Motocicletas, Agua (mineral y gaseada), Cigarrillos, Juegos de casino, Eventos hípicos, Cerveza, Pisco, entre otros.

¿Cómo se calcula?

El ISC varía según el caso, lo primero que debes hacer es identificar el bien gravado, que se encuentra especificado en la Ley del IGV e ISC. Puedes encontrar tres tipos.

Sistema al valor

Los bienes que se encuentren en el Literal A del Nuevo Apéndice IV, los juegos de azar y apuestas, con excepción de los juegos de casino y máquinas tragamonedas, serán aplicados con el sistema al valor.

En el caso de venta de bienes, la base es el valor de venta. En el caso de la importación, es el valor en aduanas más los derechos de importación.

Sistema específico

Los bienes contenidos en el Apéndice  III y en Lateral B del Nuevo Apéndice IV, los juegos de casino y máquinas tragamonedas serán aplicados con el sistema específico.

En este caso, se aplica la tasa sobre el volumen vendido o importado. Respecto a los casinos, el ISC se aplica sobre las mesas de juego de acuerdo al ingreso neto promedio mensual.

Sistema al valor, según precio de venta al público

Los bienes ubicados en el literal C del Nuevo Apéndice IV serán aplicados con este sistema.

El monto se calcula de acuerdo al precio de venta al público sugerido por el productor o importador. Se le multiplica por un factor de ajuste.

¿Qué es Devaluación?

Es la pérdida de valor nominal de la moneda nacional (S/.) en relación a monedas extranjeras. Esta operación es realizada por decisión del Banco Central de Reserva (BCR).

Causas más comunes

Locales

  • Aumento en la impresión de billetes o monedas, sin incremento de la riqueza nacional.
  • Alta demanda de la moneda extranjera ($).
  • Baja demanda del Sol (S/.).

Internacionales

  • Inestabilidad política, económica y/o desconfianza en la industria nacional.
  • Aumento desmedido de las importaciones sobre las exportaciones (Déficit Comercial).
  • Pérdida del capital extranjero y/o falta de inversiones en un periodo prolongado.